PALMA REAL
Roystonea (palma real) es un género que contiene 10 especies de plantas; pertenece a la familia de las palmeras Arecaceae. Son palmeras grandes, con tronco solitario de 20-30 m de altura y hojas pinnadas. Es el Árbol Nacional de Cuba. Este género de fue nombrado en honor del general norteamericano Roy Stone, quien prestó sus servicios en Puerto Rico.
Distribución
Sus especies están distribuidas por toda la zona del Caribe, tanto en las Antillas, desde Cuba hasta Trinidad, como en los países centroamericanos, en el estado de Florida (EE. UU.), en Colombia y en Venezuela. Cuba contiene la mayor diversidad de especies.
Distribución
Sus especies están distribuidas por toda la zona del Caribe, tanto en las Antillas, desde Cuba hasta Trinidad, como en los países centroamericanos, en el estado de Florida (EE. UU.), en Colombia y en Venezuela. Cuba contiene la mayor diversidad de especies.
Especies
Roystonea altissima (Mill.) H.E.Moore
Roystonea borinquena O.F.Cook
Roystonea dunlapiana P.H.Allen
Roystonea lenis (León)
Roystonea maisiana (L.H.Bailey) Zona
Roystonea oleracea (Jacq.)O.F.Cook
Roystonea princeps (Becc.) Burret
Roystonea regia (Kunth) O.F.Cook
Roystonea altissima (Mill.) H.E.Moore
Roystonea borinquena O.F.Cook
Roystonea dunlapiana P.H.Allen
Roystonea lenis (León)
Roystonea maisiana (L.H.Bailey) Zona
Roystonea oleracea (Jacq.)O.F.Cook
Roystonea princeps (Becc.) Burret
Roystonea regia (Kunth) O.F.Cook
Descripción
Las raíces de estas especies en general se extienden profundamente hacia abajo. Si el suelo es favorable, pueden producir raíces de 6 m de largo. Por tanto la planta sufre con un trasplante en el cual el 70% de las raíces se destruye. En muchas ocasiones, son producidas raíces adventicias, lo que indica que el suelo no se encuentra bien aireado.
En cuanto a su porte, tal vez no exista otra palma que presente tal diversidad en la forma del tallo. En este, quedan las marcas de las hojas caídas, generalmente estas marcas son muy regunares; si está en las condiciones adecuadas (buen riego, y buen suelo), produce hasta 10 hojas por año, su copa tiene 12-16 hojas.
Por el hecho de ser una monocotiledónea, es diferente en su anatomía un árbol dicotiledóneo. Su tallo está relleno con una inmensa masa de fibras, por lo tanto, un fuerte golpe se notará al cabo de algún tiempo.
La vaina foliar de Roystonea es única en el reino vegetal; no existe otra planta con vainas de ese tamaño. Los segmentos foliares están dispuestos en dos ángulos; son linear-lanceolados y de color verde oscuro. Le dan, al conjunto del follaje, una apariencia como de plumas, que es sin duda sumamente ornamental.
Un individuo adulto absorbe hasta 30 litros diarios, por lo cual el factor riego (si está en cultivo) es determinante.
Según observaciones de August Braun, ninguno de los Roystonéas en plazas y sitios públicos recibe suficiente riego.
Comienza a florecer a los 18 años. La inflorescencia se origina en la base de la vaina foliar, y al comienzo está envuelta en una bráctea que se parece a un mazo. La inflorescencia es muy ramificada y las flores son unisexuales; la flor femenina se encuentra entre dos flores masculinas. Además, Roystonea es protandro; eso quiere decir que las flores masculinas son fértiles antes que las femeninas. por lo cual el factor polinizador y el hecho de que hayan varios individuos en la misma zona determinan de sobremanera la fecundación, que en este caso son el pegón y la abeja.
Las raíces de estas especies en general se extienden profundamente hacia abajo. Si el suelo es favorable, pueden producir raíces de 6 m de largo. Por tanto la planta sufre con un trasplante en el cual el 70% de las raíces se destruye. En muchas ocasiones, son producidas raíces adventicias, lo que indica que el suelo no se encuentra bien aireado.
En cuanto a su porte, tal vez no exista otra palma que presente tal diversidad en la forma del tallo. En este, quedan las marcas de las hojas caídas, generalmente estas marcas son muy regunares; si está en las condiciones adecuadas (buen riego, y buen suelo), produce hasta 10 hojas por año, su copa tiene 12-16 hojas.
Por el hecho de ser una monocotiledónea, es diferente en su anatomía un árbol dicotiledóneo. Su tallo está relleno con una inmensa masa de fibras, por lo tanto, un fuerte golpe se notará al cabo de algún tiempo.
La vaina foliar de Roystonea es única en el reino vegetal; no existe otra planta con vainas de ese tamaño. Los segmentos foliares están dispuestos en dos ángulos; son linear-lanceolados y de color verde oscuro. Le dan, al conjunto del follaje, una apariencia como de plumas, que es sin duda sumamente ornamental.
Un individuo adulto absorbe hasta 30 litros diarios, por lo cual el factor riego (si está en cultivo) es determinante.
Según observaciones de August Braun, ninguno de los Roystonéas en plazas y sitios públicos recibe suficiente riego.
Comienza a florecer a los 18 años. La inflorescencia se origina en la base de la vaina foliar, y al comienzo está envuelta en una bráctea que se parece a un mazo. La inflorescencia es muy ramificada y las flores son unisexuales; la flor femenina se encuentra entre dos flores masculinas. Además, Roystonea es protandro; eso quiere decir que las flores masculinas son fértiles antes que las femeninas. por lo cual el factor polinizador y el hecho de que hayan varios individuos en la misma zona determinan de sobremanera la fecundación, que en este caso son el pegón y la abeja.

No hay comentarios:
Publicar un comentario